![La razón por la que el Real Madrid no fichó en invierno: La estrategia de Florentino](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2025-02/florentino-perez-fichajes-rumores-real-madrid-fichajes-invierno-mercado.jpg.webp?h=c501ab57&itok=iUh7WfmH)
La Liga
La inactividad del Real Madrid en el mercado invernal no fue casualidad, sino una decisión estratégica basada en la confianza en movimientos futuros. A pesar de la insistencia de Carlo Ancelotti por reforzar la plantilla ante una plaga de lesiones, Florentino Pérez optó por mantener la política de no realizar fichajes en enero. La razón principal radica en la seguridad de que podrán incorporar en verano a jugadores de primer nivel como Trent Alexander-Arnold sin necesidad de pagar traspasos elevados.
La directiva blanca, encabezada por José Ángel Sánchez, Juni Calafat y Santiago Solari, evaluó diferentes alternativas, pero la última palabra recayó en Pérez. El presidente se mantuvo firme en su postura de no invertir en fichajes que no fuesen absolutamente necesarios, una decisión que en el pasado ha caracterizado su gestión en las ventanas invernales. De hecho, según informes de la Cadena SER, la posibilidad de adelantar la llegada de Alexander-Arnold fue descartada debido a la expectativa de que el lateral inglés quede libre en junio, evitando así un gasto innecesario.
El Real Madrid espera al verano
El control financiero ha sido una prioridad en el club durante los últimos años, evitando desembolsos que comprometan la estabilidad económica. Aunque el Madrid dispone de recursos para invertir, su estrategia no pasa por reforzarse en enero a cualquier precio. Esta decisión ha llevado a soluciones internas, como la adaptación de Aurelien Tchouaméni y Fede Valverde en la zaga, demostrando la flexibilidad del plantel para suplir las bajas.
Sin embargo, la falta de refuerzos podría pasar factura si las lesiones persisten o el equipo enfrenta dificultades en la recta final de la temporada. Ancelotti, aunque diplomático en sus declaraciones, sabe que la ausencia de fichajes podría condicionar sus opciones de éxito. Pero, al final, es Pérez quien define el rumbo del club, con la mirada puesta en el futuro y en una planificación meticulosa.